Esta
línea representa los tejidos blandos.
TRAYECTO
Parte
del borde anterior del agujero occipital al borde anterior de L2 y L3 y acaba
en las articulaciones coxo-femorales.
FUNCIÓN
-         
Complementaria de la articulación de la línea
atlas-coxis-AP.
-         
Representa una línea de presión relacionando
la articulación occipio-atlas posterior a D2 y a la 2° costilla para mantener
la integridad de la tensión del cuello. 
-         
Refuerza la línea de sostén abdomen-pelvis.
-         
Dirige la tensión de la articulación entre L2
y L3 con las cabezas femorales.
FUNCIÓN
ESPINAL 
-         
Mantener la tensión del cuello, del tronco y
de las piernas en coordinación con la presión en las cavidades internas del
cuerpo a través de los ligamentos dorso-lumbar, que oponen los movimientos de
piernas y de la cadera con respecto a los músculos y órganos pélvicos.
-         
Estas dos líneas (AP y PA) se mantienen
aunque estén continuamente desequilibradas por la pelvis.
-         
La línea AP unifica en un solo mecanismo
articular, toda la columna vertebral. En la mitad del trayecto atraviesa D11 y
D12 lo que hace dichas vértebras representen el sostén antero-superior del
cuerpo y representen el punto principal de resistencia a la torsión torácica
abdominal. 
-         
Las costillas, es esta zona de la columna, no
se articulan con las apófisis transversas de las vértebras correspondientes, no
están unidas a los respectivos cartílagos, son las costillas flotantes. Es aquí
donde se localiza la región mecánicamente más débil de las costillas y la
región más fuerte de las vértebras.
-         
  
 
