
La postura es interesante para los osteópatas ya que pone en evidencia los reflejos posturales, que en definitiva son los medios que tiene el cuerpo para luchar contra los desequilibrios. Estos reflejos posturales son lo que en Osteopatía llamamos “sistema de adaptación”. Esto quiere decir que si llegamos a evidenciar los reflejos posturales, luego los sistemas de adaptación, podemos saber si el paciente está adaptado o no a su patología. Si se adapta, el problema no es para nosotros (diagnóstico diferencial). Si no se adapta, iremos a mirar las piezas anatómicas del sistema de adaptación para ver si son La postura es interesante para los osteópatas ya que pone en evidencia los reflejos posturales, que en definitiva son los medios que tiene el cuerpo para luchar contra los desequilibrios.
Estos reflejos posturales son lo que en Osteopatía llamamos “sistema de adaptación”. Esto quiere decir que si llegamos a evidenciar los reflejos posturales, luego los sistemas de adaptación, podemos saber si el paciente está adaptado o no a su patología. Si se adapta, el problema no es para nosotros (diagnóstico diferencial). Si no se adapta, iremos a mirar las piezas anatómicas del sistema de adaptación para ver si son funcionales en su papel de pivots, es decir, la posturología nos va a dar la adaptación o no del cuerpo, el diagnóstico diferencial y si el tratamiento es válido o no; los test tiene que mejorar al final el tratamiento.